

Singapur ha desplazado a los Estados Unidos como pais líder en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, según el último informe anual sobre Tecnología Global de la Información del World Economic Forum. Tres países escandinavos, Islandia, Finlandia y Dinamarca ocupan las posiciones dos, tres y cuatro entre los 104 países analizados. Islandia logró el mayor incremento entre los países principales, ya que su posición en el relevamiento del año anterior era la número diez. India y China mejoraron significativamente sus posiciones llegando a los números 39 y 45, comparados con los 45 y 51 respectivos del año 2003.
¿PORQUÉ SINGAPUR ?Singapur, que se elevó al primer lugar desde el segundo puesto que tenía el año pasado, se ubica primero en las subcategorías usadas para determinar el ranking total, conocido como el Indice de Apertura a la Red. Estas incluyen calidad en la educación de matemáticas y ciencias, posibilidad económica de conexión telefónica y apertura del gobierno a la tecnología informática y de comunicación.
“La experiencia de Singapur realza el rol central que juega la tecnología como motor de crecimiento y competitividad” afirma Augusto López Claros, Director del Programa de Competitividad Global del World Economic Forum y co-autor del informe. “Hay una fuerte correlación entre el gasto en IT y la productividad a nivel nacional, lo que se demuestra en este estudio como una fuerte correlación entre los ránkings y la competitividad global”, comenta John Chambers, presidente de Cisco Systems, empresa promotora del informe.Curiosamente en aquella época este lugar estaba justamente en la orilla de la bahía que posteriormente fue secada para ganar terreno al mar. A medida que la población china fue aumentando, los grandes comerciantes costearon las obras de un templo mucho mayor, que hoy es conocido como Thian Hock Keng e hicieron traer todos los materiales de China, columnas, esculturas, incluso los artesanos; y por ultimo llegó la estatua de la diosa allá por el 1840. Hay placas que recuerdan a los benefactores en el ala derecha del templo.
La otra ala lateral está consagrada a Guanyin (o Kuan Yin), la diosa de la compasión. Cada capilla lateral está consagrada a una divinidad. En su construcción no se utilizó ni un sólo clavo
En celebraciones importantes como puede ser la del Nuevo año chino el templo se llena de fieles devotos y turistas que con sus ofrendas y ramilletes de flores e incienso componen una sinfonía de olores y colores difícil de olvidar. Si quieren visitarlo la entrada es gratuita pero les aviso que si quieren tomar fotografías tendrán que abonar 2 SG$ (1 EUR). El templo es un absoluto lugar de recogimiento y oración y un profundo silencio inunda sus paredes.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), con el apoyo de ProChile, invitan a participar a los empresarios chilenos, en una misión comercial a Singapur y Australia, a realizarse entre los días 22 y 26 de septiembre de 2008. Desde 2006 Chile y Singapur tienen una Acuerdo de Asociación. Este último país constituye una puerta de entrada ideal al mercado asiático para los empresarios chilenos, dada su red de conexiones en todos los países de la región, la seriedad de sus empresas y su forma "occidentalizada" de hacer negocios.
Con el objeto de ayudar a los empresarios nacionales a establecer relaciones comerciales con sus pares asiáticos, la CCS con el apoyo de ProChile, ha organizado una misión empresarial a Singapur y Australia (opcional) para el 22 y 26 de septiembre, actividad a la cual invitan a participar a empresarios y ejecutivos chilenos.
La participación en esta misión permitirá contactar a empresas singapurenses seleccionadas de acuerdo a los intereses de negocios de las empresas, así como también a participar en diversas charlas y presentaciones sobre la cultura de negocios en Asia.
El programa en Singapur incluye la participación en el Latin Asia Biz 2008 , el principal evento de negocios en Asia, dirigido principalmente al empresariado latinoamericano. Cada año participan más de 900 empresarios que buscan hacer contactos comerciales y de inversión.
Esta misión está orientada a importadores y exportadores chilenos interesados en incursionar en el mercado de Asia Pacífico o que ya estén operando en éste y también para empresarios interesados en establecer en Singapur y/o Australia su base de operaciones para el resto del Asia, aprovechando los subsidios y apoyos que brindan esos países.
Interesados en agendas comerciales o traductores ponerse en contacto con nosotros en info@visitesingapur.com