Las autoridades de Singapur también lo acusaron de planear ataques con bombas colocadas en camiones en varios emplazamientos de toda la isla, incluyendo el American Club y la embajada estadounidense.
08 mayo 2009
CAE EL CRIMINAL MÁS BUSCADO EN SINGAPUR
Las autoridades de Singapur también lo acusaron de planear ataques con bombas colocadas en camiones en varios emplazamientos de toda la isla, incluyendo el American Club y la embajada estadounidense.
06 mayo 2009
SINGAPUR BUSCA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS
Para ello y por segundo año consecutivo pondrá en marcha el próximo 30 de mayo, el "Family day out Carnival" en el que las familias podrán participar en actividades varias tales como espectáculos de marionetas, una competición de construcción de piezas de lego, espectáculos musicales y otros. Las actividades continuarán a lo largo de todo el mes de junio.
Asimismo, y a través de la web http://www.nfc.sg/ las familias pueden optar a conseguir uno de los 15000 billetes gratuitos para la noria gigante de Singapur, la más grande del mundo y todo un nuevo icono de la isla-nación.
Según una encuesta del consistorio singapurés, el 60 % de los encuestados considera las relaciones familiares como su primera prioridad en la vida, a continuación siguen los logros personales y la salud. La encuesta de más de 300 personas también mostró que 6 de cada 10 personas no pasa suficiente tiempo con sus familias y que les gustaría pasar más.
04 mayo 2009
EL POSIBLE PABELLON DE SINGAPUR EN LA EXPO SHANGHAI 2010
Apenas hace unos meses que ha acabado la Expo 2008 de Zaragoza y en Singapur ya se preparan para la siguiente exposición universal, que tendrá lugar el año 2010 en Shanghai, China.
Lo que vemos en la imagen posterior tiene todos los número para convertirse en el pabellón de Singapur para esta cita. La obra ha sido creada por el estudio de diseño Design Act. La estructura representa una nube de píxeles flotando sobre un campo verde, concretamente 3.660 píxeles cúbicos de tamaño y transparencia variables que dan al edificio el aspecto de un video-juego de los años 80 y proyecta el eufemismo del avance de las tecnologías de la información en la isla-nación.
Gran parte del pabellón y las áreas expositivas del edificio serían subterráneas. Los visitantes acceden al pabellón a través de un atrio interior desde donde se puede ver toda la parte inferior del edificio. La idea es que los cubos no sólo sirvan de elemento decorativo sino que sobre ellos se pueda proyectar información. El proyecto, denominado “My dream, our vision” (Mi sueño, nuestra visión) pretende ser una metáfora del espíritu de progreso de Singapur y de su sociedad tecnológica e innovadora.
01 mayo 2009
MEDIDAS ANTI GRIPE PORCINA EN SINGAPUR
La campaña fue planeada antes de que los gobiernos alrededor del mundo se movilizaran para contener la diseminación de la fiebre porcina, que ha atacado hasta el momento a más de un centenar de personas en México y se ha propagado a Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Austria, Reino Unido e incluso a Oceanía, donde un grupo de estudiantes de Nueva Zelanda que visitaron México en un viaje de estudios regresaron con el virus en su cuerpo.
El hospital Tan Tock Seng comenzó la campaña "CSI" (que por sus siglas en inglés significa limpiar, seguridad, libre de infección) con un sorteo que permite a los que formen parte de ella la oportunidad de ganar un automóvil deportivo, una televisión de plasma o talones para realizar la compra.
Según el propulsor de la campaña, Cheng Hoik Hee "La buena higiene en las manos es crucial en el paro de la propagación de infecciones, y no existe una razón por la que las personas no deban aprender los siete pasos para lavarse las manos que realizan los profesionales de la medicina".
Los siete pasos para lavarse las manos incluyen entrelazar los dedos y frotar los pulgares, muñecas y las puntas de los dedos en las palmas de la mano para limpiar todas las áreas.
Igual que otras naciones asiáticas, Singapur, la cual fue atacada durante la epidemia de SARS en 2003, está en alerta por la influenza porcina y está tomando medidas preliminares como colocar sensores de temperatura en el aeropuerto de Changi.
27 abril 2009
DIA DE SINGAPUR EN LONDRES
21 abril 2009
CHILE IMPORTA MÉTODO SINGAPURENSE PARA APRENDER MATEMÁTICAS
Luego, se les pide que inventen historias para formar el número 6. Por ejemplo, que Pedro tenía cuatro dulces y su amigo le regaló dos más. Con esta sencilla técnica los escolares desarrollan la comprensión de los números y conceptos como la adición y realizan ejercicios de abstracción.
Es el método para enseñar matemáticas que desde 2007 está aplicando el colegio y que fue importado directamente desde Singapur. Son varios los establecimientos chilenos que han importado la receta que llevó a Singapur a estar entre los líderes en todas las clasificaciones.
En Singapur, los alumnos tienen un currículo mucho más reducido que el chileno y gran parte del profesorado sólo tiene dos años de formación. ¿Cuál es su receta entonces? Lograr que los alumnos desarrollen un pensamiento matemático, que se enfoquen en los ejercicios y no en las fórmulas. "Si estudian menos materias, las aprenderán mejor", dice Yeap Ban Hare, del Instituto Nacional de Educación de dicho país.
Además, todo conocimiento nuevo está asentado en otro. Algo que parece obvio pero que no es tan común en los establecimientos chilenos. Por ejemplo, en el currículo local, en segundo año básico se desarrolla el concepto de fracción, que en tercero básico se refuerza y se sigue pasando en cuarto e incluso hasta en quinto. En Singapur, en cambio, en cuarto básico los alumnos ya entran en las fracciones equivalentes y no vuelven sobre las simples. "Acá se vuelve una y otra vez sobre lo mismo, porque los niños no acaban de aprender nunca una noción. En Singapur los contenidos se aprenden profundamente", dice Lorena Espinoza, directora del grupo Félix Klein, de la Usach.
Yeap Ban Hare fue uno de los impulsores de que el sistema se llevara a Chile, tal como hace algunos años lo llevó a Estados Unidos e Israel. El experto fue en 2007 al país y dio charlas para docentes y directivos. Fue en una de ellas en las que Soledad Pinto, coordinadora académica del San Miguel Arcángel, lo conoció. "Llegaron a mis manos unos textos de una editorial chilena. En la primera impresión me parecieron de baja calidad, no traían ilustraciones, pero me los llevé a casa, los estudié y quedé impresionada. Los niños alcanzan un nivel de resolución de problemas que no se da en otras partes", comenta.
El colegio fue pionero en aplicarlo y el año pasado se sumaron The English Institute y Saint Margaret y este año establecimientos como el Mayflower y The Southern Cross.
Su principio es tan sencillo que los profesores ni siquiera han necesitado capacitación adicional. Basta con comprar los materiales de estudio, como bloques y fichas y los textos, que traen cada ejercicio paso a paso. Si bien por lo pronto están en inglés, la Usach está trabajando con Yeap Ban Hare para tener versiones en castellano.
Además, como los niños trabajan con material concreto, no se dan cuenta de que están aprendiendo matemáticas. "Después de una clase, se pregunta a los niños cuántos ejercicios hicieron y dicen que ninguno", dice Patricia Pesce, coordinadora académica del Junior School del Mayflower.
Pese a que la mayoría de los colegios lo aplican recientemente, ya se han visto cambios. "Las niñas tienen una mejor actitud hacia las matemáticas, especialmente las áreas difíciles", dice Margaret Pérez, jefe de estudios del Saint Margaret.
Si bien, por ahora, los libros que adoptan el método de Singapur están disponibles sólo en inglés, el Grupo Felix Klein de la Usach está trabajando en adaptarlos al currículo chileno para generar textos en español. El Instituto Nacional de Educación de Singapur y la editorial chilena que trae los textos al país han firmado un convenio que dará además formación a los maestros y escuelas que deseen adaptarlo.
"Nos propusieron llevar adelante esta tarea por la gran similitud existente entre el método de Singapur, y la propuesta didáctica de este grupo más conocida como el proyecto LEM", explica Lorena Espinoza, directora del centro. Efectivamente, el proyecto LEM, disponible en colegios a lo largo de todo el país, se basa también en la resolución de problemas, aunque como la puerta de entrada a los conocimientos y no sólo para aplicar lo aprendido, como ocurre con el método asiático.
SINGAPUR OFRECERÁ 100 MB DE FIBRA OPTICA CON 50 MB DE SUBIDA
05 abril 2009
ESPAÑA PERSIGUE AUMENTAR LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA CON SINGAPUR
España y Singapur han sentado las bases para cooperar en la creación de una red mundial de investigación en torno a la diabetes. Éste es uno de los principales resultados de la visita oficial del ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, al país asiático.
Durante su estancia en Singapur, el ministro ha mantenido reuniones de trabajo con el ministro de Salud, Khaw Boon Wan, así como con el titular de Comercio e Industria, Hng Kiang Lim, representantes de la Universidad Nacional de Singapur, y las agencias estatales de investigación y desarrollo A-STAR y A-Spring, así como de la ciudad de la biotecnología Biopolis, una unión de institutos de investigación públicos y privados.
Fruto de esta colaboración, España y Singapur comenzarán a trabajar en torno a la creación de una red mundial que aúne todos los esfuerzos en torno a la diabetes. Se quiere conseguir pasar de un modelo en el que los grupos de investigación trabajan de forma aislada a un entorno de trabajo en equipo, en el que los avances se basarían en compartir todo el conocimiento mundial.
La diabetes afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y, de ellos, cuatro millones son españoles. La lucha contra la diabetes se ha convertido en una prioridad para los países más avanzados del mundo. En este ámbito, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha desarrollado una Estrategia nacional y está combatiendo la obesidad infantil a través de la Estrategia NAOS. El consorcio mundial de investigación sería la pieza que completaría este mapa de la lucha contra la diabetes.
La iniciativa se enmarca en la acción de España para aunar esfuerzos en el desarrollo en terapias avanzadas, en las que Singapur, Reino Unido junto a la propia España son punteros. El objetivo es acelerar la llegada de nuevos tratamientos a los pacientes.
Si esta acción finalmente se lleva a término, además de tener valor en sí misma y aumentar el prestigio de España en el panorama internacional, podría suponer la entrada de empresas españolas relacionadas con el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al ámbito sanitario en el país asiático.
Este factor cobra especial importancia en la coyuntura económica actual, ya que puede traer nuevas inversiones de Singapur a España y ser el pistoletazo de salida para la introducción de las aplicaciones españolas en otros países de Asia, como China o India.
31 marzo 2009
SINGAPUR NECESITA INMIGRANTES
Según Lee, de 85 años de edad, ministro mentor y padre del actual Primer Ministro, Lee Hsieng Loong, la ciudad-estado no se reproduce con la rapidez que demandan las necesidades de desarrollo y en años pasados el gobierno tuvo que abrir las puertas a la inmigración con talento para paliar una seria escasez de población.
Estas palabras las pronunció Lee durante una conferencia ante universitarios, algo que hace batante a menudo y añadió que sin nuevos ciudadanos el país está llamado a desaparecer.
Los últimos datos oficiales señalaron que en 2008 nacieron 36935 criaturas, cifra que dista bastante de los 60 mil anualmente necesarios para preservar la estabilidad de la población.
En ese contexto el panorama económico resulta menos alentador, pues se espera que la economía caiga hasta un cinco por ciento en el peor de los escenarios de la actual crisis global.
La necesidad de abrirse a los inmigrantes deviene una seria contradicción con la realidad económica. Casi 100 mil puestos de trabajo pueden volar bajo el embate de la recesión mundial, según el Banco de Desarrollo (BDS).
De acuerdo con el BDS el desempleo puede llegar en 2010 al cinco por ciento, el más alto en 20 años, después de una contracción económica estimada en 4,8 por ciento durante los 12 meses en curso.
22 marzo 2009
LOS 3 NOMBRES DE LAS CURVAS DE SINGAPUR
Tal y como os informamos anteriormente, los responsables de la gestión del circuito urbano de Singapur habían puesto en funcionamiento junto a un periódico local un concurso-encuesta para dar nombre a 3 curvas del Gran Premio de Singapur.
Pues dichas curvas ya tienen su nombre. La primera de ellas será bautizada con el nombre de Sheares debido a la proximidad del Puente Benjamin Sheares, el cual, a su vez, tomó el nombre del segundo Presidente del país, quien gobernó la isla-nación desde 1971 hasta su muerte en 1981.
Tengo que decir que me ha extrañado ver este nombre y no ver el nombre del padre de la patria del Singapur moderno, Lee Kwan Yew, todavía vivo.
La curva número 7 tomará el nombre de Memorial ya que se encuentra muy cercana al monumento de las víctimas de la II Guerra Mundial. Singapur sufrió con escarnio la invasión japonesa.
De igual manera, la décima curva del circuito será bautizada con el nombre del más famoso cocktail del país: Singapore Sling, hecho a base de ginebra, brandy de cereza, Benedictine y un componente secreto. Se dice que la bebida fue inventada por el barman Ngiam Tong Boon en el Long Bar, en los alrededores del afamado Hotel Raffles.
Los nombres han sido escogidos de entre las 1.800 propuestas recibidas en el concurso "It´s your turn", organizado por la empresa gestora del circuito y el periódico nacional Today. El jurado ha tenido en cuenta el gancho de los nombres, la facilidad de su pronunciación y la relación con el escenario de la carrera.
12 marzo 2009
LA MAYOR PLANTA DE BIO-DIESEL SE CONSTRUYE EN SINGAPUR
La compañía energética finlandesa Neste Oil ha anunciado el inicio de la construcción en Singapur de la mayor fábrica de biodiesel del mundo en la que invertirá 550 millones de EUR, con una capacidad de 800.000 tn anuales, que estará operativa en 2010.

La producción de biodioesel irá destinada principalmente a su exportación a los países desarrollados, como los de la Unión Europea, EEUU, Japón, Corea y el propio Singapur y utilizará una tecnología llamada NExBTL que permite la utilización de aceite vegetal o animal indistintamente y produce un biodiesel de alta calidad para su uso en los motores con los que la empresa aspira a convertirse en el mayor productor mundial de biocombustibles
Sin embargo, cabe prever que la principal materia prima utilizada será aceite de palma producido en los países vecinos, Malasia e Indonesia, donde se concentra la mayor parte de la producción mundial de este aceite.
Según la empresa, el biodiesel NExBTL tiene una calidad superior a la de los combustibles fósiles y, además de ser renovable, emite entre un 40 y un 60 por ciento menos de gases de efecto invernadero que éstos.
Singapur, una vez más apuesta por las energía de futuro.
06 marzo 2009
EL EJÉRCITO DE SINGAPUR PROHIBE FACEBOOK
