

Las relaciones bilaterales entre Singapur y Alemania son buenas. Se basan en una estrecha cooperación tanto en el ámbito bilateral como multilateral. El papel constructivo de Singapur en la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN), su extraordinaria estabilidad y su importancia regional lo convierten en un importante socio de la política exterior alemana. Alemania aprecia la labor de Singapur como motor y mediador en la promoción de las relaciones políticas entre los países europeos y asiáticos. Las visitas de alto nivel subrayan y profundizan las buenas relaciones bilaterales. El Ministro Federal de Relaciones Exteriores Fischer viajó a Singapur con ocasión del VI German-Singapore Business Forum, en noviembre de 2000. El Canciller Federal Schröder y el Ministro Federal de Economía Clement visitaron Singapur en mayo de 2003. La Ministra de Educación e Investigación Bulmahn realizó una visita a Singapur en octubre de 2004.
El Primer Ministro Lee Hsien Loong visitó Alemania en noviembre/diciembre de 2005. En marzo de 2006 visitó Singapur el Ministro Federal de Economía Glos acompañado de una gran delegación económica. Con ocasión de la reunión del FMI/Banco Mundial en septiembre de 2006 viajaron a Singapur el Ministro Federal de Hacienda Steinbrück y la Ministra Federal de Cooperación Económica y Desarrollo Wieczorek-Zeul. El Ministro Federal Jung participó en junio de 2007 (como primer ministro alemán de Defensa) en la Conferencia de Seguridad “Shangi La Dialogue”.Existe un alto grado de coincidencia entre los dos países en importantes cuestiones de política exterior, como la necesidad de salvaguardar a escala mundial la paz sirviéndose de alianzas regionales, y la lucha contra el terrorismo.
Lo mismo vale para los objetivos de comercio exterior, como por ejemplo el fomento de un comercio mundial más libre, la cooperación internacional y la libre competencia. La economía y tecnología alemanas gozan de gran reputación en Singapur.En septiembre de 1998, los Jefes de Gobierno de ambos países publicaron una "Declaración Conjunta sobre una Asociación Profundizada entre la República Federal de Alemania y la República de Singapur", con prioridades en la política, la economía, el transporte, el medio ambiente y la cultura.
En diciembre de 2005, la Canciller Federal Merkel y el Primer Ministro Lee Hsien Loong dieron a conocer la "Declaración Germano-Singapuriense", que tiene como objetivo una profundización de la cooperación en los ámbitos de la política, la economía, la investigación, la educación y la cultural.
Con un 30% del total del comercio de Alemania con la región, Singapur es el socio comercial más importante para Alemania en el área ASEAN. Instituciones como la Singaporean-German Chamber of Industry and Commerce (SGC, desde julio de 2004); el German Centre (Centro Alemán de Industria y Comercio, DIHZ, inaugurado en 1995); el German Singapore Business Forum GSBF (seis congresos desde 1994) y las organizaciones de fomento económico Economic Development Board (EDB) e International Enterprise Singapore (IE Singapore), con oficinas en Fráncfort del Meno, contribuyen a intensificar las actividades económicas en ambas direcciones. Actualmente están registradas en Singapur más de 900 empresas alemanas.Entre los países de destino de las exportaciones de Singapur, Alemania ocupó en 2006 el décimo lugar y entre los de origen de sus importaciones, el noveno. El volumen comercial bilateral ascendió en 2006 a 10.600 millones de euros. Las inversiones alemanas directas en Singapur sumaban hasta 2004 acumuladas más de 5.271 millones de euros.
En 1990 se firmó un convenio cultural bilateral. En marzo de 2005 tuvieron lugar en Berlín las II Consultas Culturales Germano-Singapurenses. Existe un intenso intercambio cultural a nivel comercial y privado.
Las principales actividades culturales alemanas son desarrolladas por el Goethe-Institut de Singapur, cuyos eventos y cursos de alemán despiertan gran interés. En el marco de sus actividades regionales bibliotecarias e informativas, el Goethe-Institut está ampliando intensamente la cooperación con el National Library Board de Singapur. Grandes empresas alemanas patrocinan actividades culturales en Singapur.
En consonancia con los esfuerzos de Singapur por intensificar el desarrollo científico y tecnológico con el objetivo de consolidar su posición de punta en la economía mundial, el desarrollo de las relaciones en el ámbito de la enseñanza superior ocupa hoy un importante lugar en las relaciones bilaterales. Existen 28 cooperaciones bilaterales activas entre universidades alemanas y las tres universidades singapurenses. El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) mantiene desde 2001 en el Goethe-Institut un centro de información y asesoramiento sobre estudios, que da a conocer en ferias y eventos informativos los atractivos de Alemania como país para estudiar. El German Institute of Science and Technology (GIST), fundado por la Universidad Técnica de Múnich, comenzó en julio de 2002 sus actividades como primera "filial autónoma en el exterior" de una universidad alemana. Por iniciativa de la Embajada y con el apoyo del DAAD, en febrero de 2007 fue fundada la organización “German Alumni”, de singapurenses que estudiaron en Alemania.
El alemán ocupa el tercer lugar entre las lenguas extranjeras, después del japonés y el francés. El número de personas que aprenden alemán (unas 1.800) se mantiene constante desde hace años.
El Colegio Alemán Europeo Singapur (DESS), que existe desde 1971 y va desde el kindergarten hasta el bachillerato es en el ínterin, con 1.000 alumnos, el mayor colegio alemán de Asia Sudoriental. En el verano de 2005 fue creada una rama inglesa, en la que se puede obtener el Bachillerato Internacional. También existe una rama de formación profesional, en la que se puede acceder a titulaciones de experto en comercio mayorista y exterior. Singapur quiere transformarse en un centro deportivo regional. Por ello también varios representantes del Singapore Sports Council (SSC) formaron parte de la delegación singapurense que viajo a Berlín para consultas culturales. En Singapur están representadas la Fundación Friedrich Ebert (FES), la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la Fundación Hanns Seidel (HSS).
La Autoridad Portuaria de Singapur (PSA) opera las seis terminales de carga del puerto de Singapur, que ha sido el único del mundo en superar el millón de contenedores TEU (twenty-foot equivalent unit) el pasado año. PSA ofrece un servicio de gestión de 84 contenedores de tercera generación por hora y barco y más del 50% de los contenedores son traspasados en menos de tres días.
El desarrollo de las actividades portuarias se desarrolla con un número reducido de personal debido a los sofisticado sistemas automatizados y de gestión con los que se ha dotado el puerto. Esta excelencia ha permitido que el Puerto de Singapur adquiera un know-how único en operaciones portuarias basadas en tecnologías de la información y actividades logísticas de mercancías. PSA ha decidido convertirse en una corporación privada para explotar este conocimiento y promover y gestionar infraestructuras portuarias en países en expansión. PSA inauguró su primer proyecto internacional en la nueva terminal de contenedores de Dalian en China en julio de 1996 y ha acordado recientemente con las autoridades de Indonesia la gestión y operación del puerto de Cigading en Java.
Foto de S.Lovegrove en Travel Images
Empezó el 1 de septiembre y fue entonces cuando 4 grandes centros comerciales de Singapur, ANGS Orchard, Wisma Atria, Paragon y The Centrepoint, los cuatro situados en Orchard Road, la calle más comercial de Singapur pusieron en marcha las compras nocturnas a partir de las 11 de la noche y todos los sábados.
Los adictos a las compras podrán encontrar vales de compras y de taxi, regalos y actuaciones en la calle.
Esta promoción está siendo ampliamente aplaudida desde que Wisma Atria hizo su prueba piloto en julio de 2006 tanto por compradores como por
Singapur mantiene la calificación AAA de los ratings a largo plazo, lo que demuestra su fortaleza fiscal y financiera, situándolo como el único país de Asia con la calificación AAA otorgada por las tres principales empresas de rating del mundo: las estadounidenses Standard and Poor´s (S&P), Moody´s y Fitch Ratings. Otros países que han obtenido la misma calificación son Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia. Según Vincent Ho, director adjunto del grupo Fitch´s Asia Sovereign Ratings en Hong Kong, la estructura económica diversificada de Singapur ayuda a mantener la sostenibilidad del crecimiento global del país, así como su elasticidad ante los cambios. El Señor Ho señaló además que gracias al fortalecimiento de la posición financiera del país y su saneado sistema fiscal estiman que su sólida solvencia se encuentra respaldada.
No limpiar el inodoro despuès de haberlo usado puede dar lugar a una multa de $150(S$75) pero, es bastante improbable ser cogido. ¡Sin embargo, urinar en ascensores puede hacer que las puertas queden cerradas hasta que llege la escuadrilla de policía! En Singapur rige la pena de muerte obligatoria para los traficantes de droga y penas duras para su posesión y uso dentro del país.
Es cortesía común pedir el permiso de sacar fotos de gente, mezquitas o de templos. Al entrar en la casa de un ciudadano de Singapur, en un templo o una mezquita, recuerda quitarte los zapatos. No comas u ofrezcas cualquier cosa con tu mano izquierda cuando estàs con musulmanes y tampoco utilizes tu mano izquierda al darles la mano.
Las tarjetas profesionales se intercambian al principio de una reunión. Recordar dar y recibir la tarjeta con ambas manos y con una ligerísima inclinación de la cabeza. Es educado mirar y leer la tarjeta y sostenerla mientras estàs hablando.
Es apropiado dirigirse a alguien con el uso de los título de Sr., señora o Srta. No uses los nombres propios a menos que te inviten a hacerlo. En Singapur el apellido antecede al nombre propio.
' Mi pecera temblaba y algo de agua salió del tanque" explicó el Sr. Lim que vive en Punggol.
El Sr Robert Chua comentó que muchos de sus vecinos salieron de sus pisos con tranquilidad y se reunieron en espacio abierto.
Un trabajadora de Toa Payoh, Ms J.W.Chen dijo a "The Straits Times" : " Estaba leyendo el periódico cuando noté que me meneaba y sentí un poco mareada, entonces miré hacia arriba y vi como se movía el conducto del aire acondicionado".
La policia comunicó que recibió cerca de 100 llamadas de ciudadanos que se hacían eco del tremor que se produjo a las 19.15 hora local.
Se cobran altas multas a aquel que come en los transportes públicos, a quien tira basura en las calles u obstaculiza el tránsito peatonal o automovilístico. Aquel que no respeta las señales de tránsito es castigado, tanto el que camina como el que maneja. Los castigos pueden sorprendernos, ya que no sólo son multas o encarcelamientos, sino que también hay sentencias físicas como los latigazos y está vigente la pena capital mediante el ahorcamiento. No obstante, la mayoría de los castigos se limitan a altas multas económicas que aumentan si se reincide en el delito y son menores las sentencias de castigos físicos.
Algunos extranjeros critican estas formas de castigo, ya que los latigazos o la pena capital son consideradas por algunos como actitudes “poco civilizadas”, lo cual sorprende en el caso de Singapur, donde los castigos “poco civilizados” corresponden a las violaciones de las reglas de civilidad.
Singapur es un sitio excepcional por la armonía de convivencia étnica y religiosa, además el Estado destina 19% del presupuesto a la educación, toda la población maneja al menos dos idiomas y 2 millones de personas tienen empleo. La riqueza no sólo es económica, sino que el sincretismo de herencias culturales les ha brindado la fortaleza para erguir una idea de nación fundada en el orden y en el respeto absoluto a los espacios públicos.
Las hamacas de Firmat (Argentina) no están solas. Este martes Rosario3.com se hizo eco de la gran cantidad de videos sobre el misterio fenómeno que se subieron al portal Youtube, pero hay además en la red otros materiales sobre movimientos extraños de hamacas.
Según advirtió Paula, una lectora de este medio, en el portal escalofrio.com un registro muestra un hecho similar. Se trata del video titulado “Fantasma balanceando un Columpio” donde se ve puede ver a una hamaca moverse en total soledad, al igual que en la localidad vecina, pero en Singapur.
“Un vecino de un barrio de Singapur asustado porque cada noche a la misma hora un columpio de un parque cercano a su casa se comenzaba a mover de forma misteriosa decidió grabar en video el efecto poltergeist”, señala el portal sobre el video que se puede ver al hacer click aquí.
En el marco de la XV Reunión de Líderes de APEC, que se celebra en esta ciudad, el Presidente mexicano Felipe Calderón se reunió con el Primer Ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. El encuentro tuvo el objetivo de promover el fortalecimiento de la relación bilateral en los ámbitos político y económico.
A fin de consolidar el diálogo político, el Presidente Calderón invitó al Premier Lee a visitar México en 2008. Asimismo, conversaron sobre la disposición de facilitar y estimular los esfuerzos de importantes empresas de Singapur a invertir en México. Coincidieron en el interés por consolidar diversos proyectos en México en los ámbitos de infraestructura (principalmente portuaria), turístico y en la industria del gas y el petróleo, al tiempo que intercambiaron puntos de vista sobre temas de la agenda multilateral de interés común.
Singapur es el 4º inversionista en México entre los países de Asia-Pacífico. La inversión acumulada a partir de 1994 asciende a 647 millones de dólares (mdd), equivalente al 8.4% de la inversión proveniente de los países de esa región (7,679 mdd). Entre 1999 y marzo de 2007 las inversiones alcanzaron 543 mdd, lo que representó el 13.6% de la inversión total que ingresó a México.
En 2006, Singapur fue el 19º socio comercial de México a nivel global y el 6º entre los países de Asia-Pacífico. Es el principal destino de las exportaciones que México dirige a los miembros de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSEA) y el segundo proveedor de México entre los países del bloque.
En el periodo enero-marzo de 2007, el intercambio comercial bilateral sumó 521 mdd, un incremento de 1.9% respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones mexicanas aumentaron 11.8%, ubicándose en 61.8 mdd, mientras que las importaciones crecieron 0.7%, para registrar un valor de 459 mdd.
Lee se pregunta qué pasaría si las aguas subiesen 4 ó
En una entrevista publicada por la edición asiática del Herald Tribune, Lee Kwan Yew considerado el fundador de Singapur y uno de los políticos más importantes de Asia, reflexiona sobre la creación de la isla-Estado, su desarrollo y situación actual, y en especial los retos que deberá enfrentar en el futuro.
Pinchar aqui para leer la totalidad de la entrevista (en inglés)